![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibOk7JxTTtnidijkCEzWD9eiY9IB6dZB_JfB705tHaDLg1-v_PQKbPsOxQ0wpIiUhjqJh2USW-RY-ijv_86L5RyJA8t9Gw5ZlpEBVq2U97mWnMiwaDSaQzHOjP9JHAwgcN_Any65biguY/s320/gekko.jpg)
Datos de la foto: Camara Kodak DX6490 con Raynox DCR250, F8 a 1/500. Campo de Reus (Tarragona)
Este curioso reptil puede alcanzar los quince centímetros de longitud, incluyendo su larga cola. Su aspecto es robusto y rechoncho, con la cabeza y el cuerpo aplanados. Presenta, tanto en el tronco como en la cola, numerosos tubérculos que le dan aspecto espinoso.
La coloración es variable, en general grisácea o pardusca, con bandas oscuras más desarrolladas en la cola y en los jóvenes.
Presentan almohadillas adhesivas anchas, que se extienden por toda la longitud de los dedos, siendo más anchas cerca de los extremos. Sólo hay garras en los dedos tercero y cuarto de cada pie.
La salamanquesa común se distribuye por la región mediterránea, incluyendo las islas; también en el norte de África y en Canarias.
Es frecuentemente activa de noche, si la temperatura alcanza los quince grados, y es fácil verla cerca de las fuentes de luz acechando a los insectos atraídos por éstas.
Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Reptilia
Subclase: Lepidosauria
Orden: Squamata
Suborden: Scleroglossa
Infraorden: Gekkota
Familia: Gekkonidae
No hay comentarios:
Publicar un comentario