![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUwa709gCOIfcQCmQgRXRJrmhbcs811A69S_tCcuHGvNmaU4wwVtvWp87r5DrasRFUHYwH5qOGB9rIJ6Wp1fBtdvsyr1wM-_aADQw063JB6HyWrZnSWr1mMujIAip6ZBACl67TLWihdKQ/s320/urginea+maritima_resize.jpg)
HYACINTHACEAE
Subdivisión Magnoliophytina, clase Liliopsida, subclase Liliidae,Familia liliaceae,Genero urginea
Nombres comunes:Cebolla albarrana,Escila
Caracteres diagnósticos:Hierba perenne mediante un gran bulbo, globoso (hasta 15 cm de diámetro), enterrado muy superficialmente, que cada año produce una roseta de hojas fotosintéticas y una gran inflorescencia de hasta 1,20 m de altura. Hojas alternas, agrupadas en roseta en el interior del bulbo, no pecioladas, con limbo lanceolado de hasta 40 cm de longitud, frecuentemente con márgenes ondulados o retorcido en una espiral laxa. La nerviación es paralela (paralelódromas) y el ápice agudo de márgenes involutos (vueltos hacia el haz). Inflorescencia en racimo con muchas flores, cada una de ellas en la axila de una pequeña bráctea lanceolada. Perigonio de 6 tépalos blancos, soldados entre ellos en su extremo basal. Androceo formado por 6 estambres, más cortos que los tépalos. Gineceo tricarpelar, con ovario súpero que fructifica en una cápsula de paredes delgadas y dehiscencia valvar. Semilla negras.Florece en verano y desarrolla las hojas en el otoño, una vez que se han abierto los frutos y dispersado las semillas.Forma vital: Hemicriptófito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUX9dTjaDM5Ui6-y2sA9GxOQIrrmJV98f08d0qg-fIbo7-XQApuwtBYrJFdi1cM-zKComb8pux3JAH7PfityCUNG79l2Am_gqHUpAyQxBIFns883oCvgOJpAI5LIDBZqBrXwtiCH6tPHY/s200/urginea+maritima+2_resize.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKK8afTVG1eYUkNlKWDKvEJdstSxGRtbGEYkuLFhV3WirNfyafezYFbJeG-Mes1AnBvFZUQMpmZA0HYjHEZtlk7jZftzToHZH5LvxGhsS8ZaJRQxtJ7HScOwdd2-Wme1t6yQoNOYr2jMQ/s200/urginea+maritima+3_resize.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_z3LOMLPwX3PQbDnshVjhCzhV_Qy6MwdU10mSIEJVJ-ia-dZ3gExjgik1zzbC3g8s7HXwBhB3g7fdbwSOlgp-c9SjC6Z61Qm5-VlKXwt4a8H_Jt3BDMoIOlkJi1pVYa7BJgpkD-4zBDc/s200/urginea+maritima+4_resize.jpg)
Floración: Verano a otoño.
Principios activos:
El bulbo contiene heterósidos cardiotónicos, fructanas, taninos condensados y flavonoides.
Indicaciones, contraindicaciones:
Tónico cardíaco, diurético, vomitivo, expectorante.
Puede ser útil en bronquitis, enfisemas, pulmonías y tos convulsiva.
En hidropepsias cuando no están afectados los riñones.
También actúa sobre el funcionamiento del epitelio renal.
2 comentarios:
genial Joquin, todo un documental en 4 fotos. Laidea de presentacion me parece genial, aver si lo aplico en las proximas yo tambien. Un saludote
Gracias nimou,el blog es tan bueno q me hace esforzarme mucho mas.jaja
Publicar un comentario