Esta vive en aguas tranquilas, presas, albuferas, etc. Generalmente a baja altitud y un poco lejos del agua, entre 10 y 30 m. de distancia. Necesita orillas grandes y despejadas, campos de cultivo abandonados, caminos sin asfaltar, etc. en los que se posa en el suelo. Si te quedas quieto se acercan mucho.
Este año aún no he visto ninguna por estas latitudes. Debe de ser porque la zona que normalmente utilizo para mis salidas está bastante cultivada y los herbicidas y plaguicidas acaban con los insectos. Cada vez me es mas dificil encontrarlos. Este proximo finde voy a probar a irme a una zona menos "cultivada" Un buen documento Nico, como es habitual en tí. Saludos,
Mufti, probablemente seas el tio de España que más libélulas haya afotado hasta la fecha. Cuando decías que ibas a estudiarlas no me imaginaba que fuese a ser tan a fondo.
Gracias Antonio, pero hay un buen grupo de gente afotando estos animalillos: Carlos Tovar Breña es quien seguramente se lleva la palma, pero están Pere Luque, David Vilasis, Ramón M. Batlle, etc. Ahora mismo hay un especial interés por estos animales y en pocos años podremos tener un atlas bastante aproximado de las poblaciones.
7 comentarios:
Bueno pues esta de momento mirarla o buscarla. Te contare. Dime por donde mirar juan Antonio, que tipo de habitat....
Esta vive en aguas tranquilas, presas, albuferas, etc. Generalmente a baja altitud y un poco lejos del agua, entre 10 y 30 m. de distancia. Necesita orillas grandes y despejadas, campos de cultivo abandonados, caminos sin asfaltar, etc. en los que se posa en el suelo. Si te quedas quieto se acercan mucho.
Este año aún no he visto ninguna por estas latitudes. Debe de ser porque la zona que normalmente utilizo para mis salidas está bastante cultivada y los herbicidas y plaguicidas acaban con los insectos. Cada vez me es mas dificil encontrarlos.
Este proximo finde voy a probar a irme a una zona menos "cultivada"
Un buen documento Nico, como es habitual en tí.
Saludos,
La foto no es miam es de huan antonio company. El si que es el crack de las libelulas, ni te lo imaginas...
Mufti, probablemente seas el tio de España que más libélulas haya afotado hasta la fecha. Cuando decías que ibas a estudiarlas no me imaginaba que fuese a ser tan a fondo.
Gracias Antonio, pero hay un buen grupo de gente afotando estos animalillos: Carlos Tovar Breña es quien seguramente se lleva la palma, pero están Pere Luque, David Vilasis, Ramón M. Batlle, etc. Ahora mismo hay un especial interés por estos animales y en pocos años podremos tener un atlas bastante aproximado de las poblaciones.
Y porque yo no tenia un lugar a donde pillarlas, pero ya que lo tengo vais a flipar.
Publicar un comentario