Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Fabales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Fabales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Medicago sativa


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Especie: Mendicago sativa

La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas.

Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad utilizada, así como el clima; en condiciones benignas puede llegar a veinte años.
Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras.
Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es especialmente resistente a la sequía.

La alfalfa procede de Irán, donde probablemente fue adoptada para el uso por parte del humano durante la Edad del bronce para alimentar a los caballos procedentes de Asia Central.
Según Plinio el Viejo, fue introducida en Grecia alrededor del 490 a. C., durante la Primera Guerra Médica, posiblemente en forma de semillas llegadas con el forraje de la caballería persa. Pasó a ser un cultivo habitual destinado a la alimentación de los caballos.

domingo, 25 de marzo de 2007

Flor de la pluma


Datos: Camara Kodak DX6490 con Raynox DCR250. Flash difusor casero. F8 a 1/750

Originaria de Extremo Oriente, la glicina es una de las bonitas plantas de la que podemos disfrutar en el jardín, gracias a sus exuberantes flores y sus propiedades como trepadora. De nombre científico, Wisteria sinensis, la glicina es un arbusto trepador que puede alcanzar hasta los 10 metros de altura.

Dependiendo del origen de la planta, encontramos distintas variedades de glicina, que podemos distinguir en dos: las glicinas de China y las que proceden de Japón.

Familia: Leguminoseae (Leguminosas).
- Origen: China y Japón.
- Arbusto caducifolio trepador y robusto de hasta 15 m.
- Llega a vivir más de 100 años.
- Hojas compuestas de 7-13 folíolos ovales con pelos sedosos cuando jóvenes, y luego glabros.
- Flores de color violeta o malva de 2,5 cm agrupadas en grandes racimos colgantes de 15-20 cm de largo muy vistosos.

domingo, 4 de febrero de 2007

Colutea arborescens


Kingdom:Plantae
Division:Magnoliophyta
Order:Fabales
Family:Fabaceae,(Leguminosae)
Subfamily:Faboideae
Genus:Colutea

Nombres populares: Sonajeros, espantalobos, petaderas.
Hábitat:Matorrales, claros de bosque, fondos de barrancos y laderas pedregosas, en ambiente de carrascal y quejigal.
Los nombres vulgares de espantalobos, petaderas o sonajeras de esta planta, se deben al ruido que producen los frutos (inflados a modo de vejiga y cuyas paredes son papiráceas) cuando el viento mueve las ramas ya que las semillas que contienen en su interior se sueltan de la placenta y chocan con las paredes.