Mostrando entradas con la etiqueta Posts / Jokin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Posts / Jokin. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2007

Hyperechia sp



Asilidae
Laphriinae
Andrenosomatini
Hyperechia sp
Quizas pueda ser H.bomboides (Loew, 1851)
Un caso precioso de mimetismo en la familia Asilidae,hay poquisima informacion del genero hyperechia en internet,solo he encontrado una lista de varias especies:
Hyperechia albifasciata Enderlein, 1930
Hyperechia bifasciata Grünberg, 1907
Hyperechia bomboides (Loew, 1851)
Hyperechia consimilis (Wood, 1874)
Hyperechia fuelleborni Grünberg, 1907
Hyperechia imitator Grünberg, 1907
Hyperechia madagascariensis Enderlein, 1930
Hyperechia nigripennis (Wiedemann, 1830)
Hyperechia nigrita Grünberg, 1907
Hyperechia pellitiventris Enderlein, 1930
HULL (1962): "As regard mimicry in this family, it seems less well marked than is found in the Syrphid flies or butterflies. Melin (1923) does not accept the existence of mimicry in the Asilidae, but in this I believe that he is mistaken. Species exhibiting mimicry increase in hot, humid latitudes and may be quite lacking in the temperate lands. Shelford (1902) calls attention to a species of Laphria Meigen resembling the Hymenopteron Salius seriocosoma; and also Hyperechia fera Wulp resembling the bee Xylocopa latipes. An African species of Hyperechia Schiner was noted by Marshall (1902) to closely resemble the bee Xylocopa flavorufa.
Sali.Senegal.octubre 2007

domingo, 25 de noviembre de 2007

Pieris rapae



Lepidoptera
Papilionoidea
Pieridae
Pierinae
Pieris rapae,Blanquita de la col
Distribución: Vuela en toda la Península Ibérica
Generaciones: hasta cuatro generaciones ( primavera - otoño)
Hábitat: Vuela preferentemente en prados, jardines y huertos
Altitud: Hasta 2.000 metros.
Observaciones: Los ejemplares de la ultima generacion son invernantes



Las alas anteriores son blancas con los extremos oscuros, por la parte superior, mientras que en la inferior los extremos son amarillos. Las alas posteriores son blancas por la cara superior y amarillas por la inferior. Presentan pequeñas manchas grises o negras.


Rambla del Cañar.La Azohia.Cartagena.Nov/2007

domingo, 18 de noviembre de 2007

viernes, 9 de noviembre de 2007

Ricaniidae


Orden:Hemiptera
Suborden:Fulgoromorpha
Superfamilia:Fulgoroidea
Familia:Ricaniidae
Posiblemente Scolypopa sp
Los Fulgoromorfos (Fulgoromorpha) son insectos del orden Hemiptera. El nombre deriva de su semejanza con hojas de plantas de su ambiente y de que adoptan la posición de las hormigas transportadoras de hojas. Caminan muy despaciosamente,para no atraer la atención. Distribuídas mundialmente, todos sus miembros son fitófagos, y sorprendentemente solo pocas consideradas pestes.(fuente:Wikipedia)
Los ricaníidos son de coloración cafesusca y varían en tamaño desde los 4.5 a los 12 mm. Se pueden identificar por la carencia de espinas en los segundos tarsos de las patas posteriores, por el vértex más ancho que largo y por la frente que es más ancha que larga o tan ancha como larga. Algunos pueden ser confundidos con miembros de la familia Flatidae debido a su apariencia y al número de venas transversales a lo largo de los márgenes costales, sin embargo la ausencia de espinas en el segundo tarso de la pata posterior los identifica como ricaníidos. Los márgenes laterales de la frente son afilados cerca del clípeo como en algunos Lophopidae. Los Ricaniidae son una familia pequeña de 4 géneros y 8 especies en el Neotrópico a pesar de que existen varios cientos en la región Oriental.fuente:http://www.inbio.ac.cr/papers/insectoscr/Texto88.html
Senegal.octubre 2007

sábado, 25 de agosto de 2007

Tetragnatha sp



Class: Arachnida
Order: Araneae
Suborder: Araneomorphae
Family: Tetragnathidae
Subfamily: Tetragnathinae
Genus:Tetragnatha Latreille, 1804


Las hembras de esta especie de arañas son sólo ligeramente más grandes que los machos. Unas y otros se caracterizan por sus mandíbulas alargadas y su postura característica, con las patas estiradas por delante de la cabeza y por detrás del abdomen, dando la impresión de una ramita seca.Tejen telas redondas, en general próximas a depósitos de agua, con las que atrapan diversos insectos.Su área de distribución comprende gran parte de la Europa meridional y central, pudiéndose ver a los adultos entre junio y septiembre.
Fuente:http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/


Tetragnatha is a genus of spiders containing hundreds of species. They are found all over the world, although most occur in the tropics and subtropics. They are commonly called stretch spiders, referring to their elongated body form. When disturbed they will stretch their front legs forward and the others in the other direction, thus being able to hide on blades of grass or similar elongated substrates. They are able to run over water.One of the biggest and most common species is T. extensa, which has a holarctic distribution. It can be found near to lakes, river banks or swamps . In the stratum of reed, tall gras or minor trees and shrubs these habitats are sometimes literally ruled by thousands of individuals of the stretch spiders who build their radial nets with sticky silk.A shift to cursorial behavior in the Hawai'ian Tetragnatha species seems to have occurred very early on arrival of the ancestor on the island chain.
Fuente:Wikipedia


Especies Ibericas:
Tetragnatha extensa (Linnaeus, 1758)
Tetragnatha isidis (Simon, 1880)
Tetragnatha montana Simon, 1874
Tetragnatha nigrita Lendl, 1986
Tetragnatha nitens (Audouin, 1826)
Tetragnatha obtusa Koch, C. L, 1837
Tetragnatha pinicola Koch, L., 1870
Tetragnatha striata Koch, L., 1862

Cartagena.2007

domingo, 19 de agosto de 2007

Araneus angulatus



Class: Arachnida
Order: Araneae
Suborder: Araneomorphae
Family: Araneidae
Genus: Araneus
Esta araña se caracteriza por los tubérculos angulosos de su abdomen que presenta también marcas blancas asimétricas sobre el centro.Su área de distribución comprende desde el Mediterráneo hasta Europa Central.Tejen grandes redes circulares entre los arbustos y los árboles, y en muchas ocasiones, algunas líneas de soporte tocan el suelo. De esta manera, la araña puede sentir las vibraciones que producen los animales grandes sobre el suelo, y se esconden rápidamente en una esquina de su red.Se alimentan de insectos, en especial de dípteros, que no pueden percibir la tela de la araña hasta que su proximidad les impide cualquier maniobra para evitarla.
Genus Araneus
Araneus is probably one of the most spotted spiders because of their size, which varies between 8 and 20 mm, and their large webs. Especially during autumn these spiders become large and you may walk in their webs they construct during the morning. Also in the morning their webs are seen when the sun illuminates them, often full with dewdrops.The courtship can be hazardous for the small male. The female makes her yellowish cocoon with 300 - 800 eggs in autumn and she dies. The eggs will hatch in May. The young spiders are yellow with are dark patch on the abdomen.
If the web is damaged by wind and rain or by the large amount of caught prey, it is eaten by the spider to conserve protein. Only the foundation lines are left and new radii and capturing spirals are constructed. Some of the orb weavers use their web for longer periods and replace only part, usually one half, of their web at one time.The species varies a lot in color and markings.




It is very similar to Araneus diadematus but can be distingushed by the angular tubercles on the abdomen and the often asymetrical white markings at the center of the abdomen.The large orb web is often found on bushes and trees and often has support lines touching the ground. As a result the spider can feel the vibrations of a human walking past and will often immediatley retreat to a safe corner of its web. The web is often built in a place commonly used by many flying insects, between two trees often provides a good source of insects.It displays behaviour very similar to Araneus diadematus except that its web has no retreat so the spider sits at the center of the web.
Cartagena.2006/07

sábado, 28 de julio de 2007

Tachysphex sp


Orden:Hymenoptera
Familia:Sphecidae
Tribu:Larrini
Subtribu:Tachytina
Genero:Tachysphex



Rambla del Cañar.Cartagena.07/2007

miércoles, 25 de julio de 2007

Therevidae



Order:Diptera
Suborder:Brachycera
Superfamily:Asiloidea
Family:Therevidae
Los Terévidos son moscas que varían entre los 3 a 15 mm de longitud, son generalmente delgados, poseen patas bastante largas y el abdomen frecuentemente es puntiagudo posteriormente por lo que se les denomina "moscas estilete". Están muy relacionados con los Asilidae de los que se pueden distinguir ya que el vertex entre los ojos es plano o ligeramente convexo, mientras que en Asilidae es cóncavo. Pueden ser distinguidos de los más relacionados pero mucho más pequeños Scenopinidae por la carencia de parches de setas modificadas en el dorso del segundo tergito abdominal.
Las larvas son alargadas y en forma de serpiente; sus segmentos abdominales son divididos dando la apariencia de ser dobles
La Azohia.Cartagena.07/2007

miércoles, 13 de junio de 2007

Delphinium gracile



Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Ranunculales
Familia:Ranunculaceae
Genero:Delphinium
Delphinium es un genero de cerca 250 especies de plantas anuales, bienales o perenes florales, de la familia Ranunculaceae nativas a través del Hemisferio norte y también de la alta montaña tropical del Africa.
In small amounts, extracts of the plant have been used in herbal medicine. Gerard's herball reports that drinking the seed of larkspur was thought to help against the stings of scorpions, and that other poisonous animals could not move when covered by the herb, but does not believe it himself. Grieve's herbal reports that the seeds can be used against parasites, especially lice and their nits in the hair. A tincture is used against asthma and dropsy. The juice of the flowers, mixed with alum, gives a blue ink.

Rambla del cañar.Cartagena.12/06/2007

martes, 12 de junio de 2007

Bursinia genei


Rambla del Cañar.Cartagena.12/06/2007

Bursinia genei, una rareza de nuestra fauna
reino animalos > filo artrópodos > clase insectos >
orden hemípteros > familia Dictyopharidae > género Bursinia >
Bursinia genei es un insecto de la familia Dictyopharidae . Esta familia pertenece al orden hemípteros (Hemiptera).
Esta especie es de casi 1 cm, la forma de su cabeza, su pico succionador, sus alas atrofiadas, su forma de andar es muy curiosa debido a sus enormes patas delanteras. Y también salta cuando se siente amenazada.

Se conoce la existencia de esta especie sólo en algunas partes de Europa: Francia, Italia, Portugal, la isla de Cerdeña, Yugoslavia y España.
En el resto del mundo parece que está ausente.

martes, 5 de junio de 2007

Capparis spinosa


Orden:Caryophyllales
Familia:Capparidaceae
Género:Capparis
Especie:spinosa

El alcaparro (Capparis spinosa) es un arbusto originario de la región mediterránea, más conocido por sus capullos comestibles, las alcaparras, que normalmente se consumen encurtidas
Con ramas colgantes que pueden alcanzar 1 m o más de longitud, posee hojas gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas espinas, de hasta un centímetro de largas, estas hacen muy penosa la labor de recolección de los alcaparrones o de las alcaparras y le da nombre a la planta.
Las llamativas flores de color blanco y con largos estambres nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares.
De este arbusto se utiliza la raíz, la corteza y los capullos florales. Aunque no es una planta medicinal en sí misma, tiene algunas propiedades terapéuticas.



Isla Plana.Cartagena.04/06/2007

sábado, 2 de junio de 2007

Larva de Chrysopidae



Las hembras ovipositan sobre los troncos de los árboles o sobre hojas, las puestas pueden ser juntas o solitarias, el huevo posee un pedúnculo por medio del cual queda adherido y que los protege de la depredación.
Las larvas que suelen ser alargadas (compodeiformes) o de abdomen grueso (campodeiformes), según la especie, todas de cabeza aplanada, de patas fuertes, y algunas poseen unos tubérculos laterales y dorsales en el metatórax, los cuales los usan para cargar escombros vegetales, piedrecillas y los exoesqueletos de sus victimas. Poseen estructuras maxilares unificadas que forman dos piezas puntiaguadas con conductos como jeringas que utilizan para matar y consumir sus presas. Cuando escasean sus presas se alimentan también de secreciones como los adultos. Dos especies del género Nacaria se alimentan de larvas de hormigas.

Durante su etapa larval sufren dos mudas y tres instares, al terminar su etapa pupan construyendo una cámara esférica de seda denominada cocon, construidos con secreciones de los tubos de Malphigi que salen de la apertura anal, las que se cubren, lo revisten con lo que cargan.

En estas fotos,la profundidad de campo me ha jugado una mala pasada,entre q la bola de cadaveres que lleva encima era redonda y q al ser tan pequeño use el 420mm mas la Raynox...
Rambla del cañar.Cartagena,31/05/2007

miércoles, 30 de mayo de 2007

Acanthus mollis


Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Scrophulariales
Familia:Acanthaceae
Género:Acanthus
Especie:A. mollis

Español: acanto, hierba gigante, carnerona, ala de ángel, nazarenos
Catalán: acant, carnera
Vasco: malorri, molo horrika
Gallego: pé de urso.
El acanto (Acanthus mollis) es una planta herbácea perenne originaria de las estepas africanas y asiáticas, fue adaptada desde la antigüedad a la región mediterránea en el cultivo de jardines, por lo que es frecuente en España siendo la única especie de la familia de las acantáceas que crece silvestre espontáneamente.Vegeta en ribazos, rocas y lugares frescos.
El acanto destaca por su belleza ornamental y su alto porte (puede alcanzar más de 1,5 m de altura), con hojas verde oscuro, brillantes y profundamente lobuladas, parecidas a las de un cardo, de su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas, dispuestas en forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas espinescentes (con pequeñas espinas) de color purpureorrosado.
Una antigua leyenda cuenta que Calímaco, al ver un ejemplar de esta planta enroscada en una canastilla ofrendada junto a la tumba de una doncella, tuvo la inspiración de crear la típica ornamentación de los capiteles corintios





Acanthus mollis, commonly known as Bear's Breech, is a herbaceous perennial plant in the genus Acanthus, native to southern Europe (Portugal east to Croatia) and northwest Africa, and is one of the earliest cultivated species of garden plants. It grows to 2 m tall, with basal clusters of deeply lobed and cut, shining dark green leaves up to 1 m long and 20 cm broad. The flowers are tubular, whitish, lilac or rose with spiny green or purplish bracts, and produced on stout spikes which grow up to 2.5 m (8 ft) above the leaves. It flowers in late spring or early summer. It grows in dry areas, and is tolerant of drought and shade. The plants are propagated from tubers and tend to form large, localized clumps which can survive for several decades. The leaves of this plant are generally considered by historians to have been the design inspiration for the Corinthian column capitals of Roman architecture.


Rambla del cañar.Cartagena.05/2007

lunes, 28 de mayo de 2007

Trichodes leucopsideus


Order:Coleoptera
Suborder:Polyphaga
Infraorder:Cucujiformia
Superfamily:Cleroidea
Family:Cleridae
Subfamily:Clerinae
Genus:Trichodes
Species:leucopsideus
Esta especie tiene una característica mancha oscura en sus élitros hacia las patas medianas.
Los miembros de esta familia son conocidos, principalmente, como predadores que se alimentan de larvas de otros insectos que infectan la comida. Algunas especies practican el canibalismo cuando su población crece excesivamente. Ciertas especies de Cleridae fueron de importancia económica antes de la existencia del almacenamiento refrigerado de alimentos, cuando era más común la conservación de éstos por secado o ahumado. Las larvas de esta familia perforan los alimentos en estas condiciones, en especial las partes grasosas de la carne. Ellas son las que hacen la mayoría del daño. Los adultos se alimentan en la superficie. La especie Necrobius rufipes fue registrada atacando queso, huesos, cueros, carroña seca, coco puesto a secar, pescado en salmuera, arenque, yema seca de huevo, guano, gelatina, carozos de frutos de palma y momias. Otras sustancias fueron infestadas, pero no para alimentación: seda, algodón embalado y productos hechos de lana.
Adult insects feed on pollen and small insects. Larvae, instead, feed on eggs and on larvae of other insects, hymenoptera included. This species has a distinctive dark spot on its elytra near middle legs
Cleroidea is a small superfamily of beetles. Most of the members of the group are somewhat slender, often with fairly soft, flexible elytra, and typically hairy or scaly.
Campo de Cartagena.27/05/2007

martes, 22 de mayo de 2007

Verbascum sinuatum


Orden: Scrophulariales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Verbascum L.
Especie: V. sinuatum
Se encuentra por toda la Península Ibérica excepto Galicia y escasa presencia en la zona Cantábrica.
Planta Bienal que alcanza una altura superior al metro, muy ramificada. Las hojas en roseta son grandes, lobadas y onduladas. En el tallo de algo más de un centimetro de grosor se encuentran otro tipo de hojas más pequeñas y múltiples ramas de estas precisamente salen las inflorescencias.Toda la planta esta cubierta de una pelusa aterciopelada blanca (indumento). Brácteas cordiformes. Las flores amarillas, pentameras (con cinco pétalos), de hasta 3 cm. de diámetro, con los cinco estambres con lo que cuenta cubiertos de pelos violáceos
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Verbascum_sinuatum
Rambla del cañar.Cartagena.05/2007

lunes, 14 de mayo de 2007

Zygophyllum fabago


Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Zygophyllales
Familia:Zygophyllaceae
Género:Zygophyllum
Especie:Z. fabago
La alcaparra loca, morsana o mata acostada (Zygophyllum fabago) es una planta herbácea de la familia de las zigofiláceas
Es lampiña, de 40 a 80 cm de altura. Tallos dicótomos y hojas compuestas, bifolioladas, opuestas y con pequeñas estípulas membranosas. Los foliolos son ovalados. Flores actinomorfas, pentámeras, con el cáliz dialisépalo y la corola dialipétala. Cada sépalo mide 9 mm y el color es verde claro, con los bordes blancos. Los pétalos, de 9 mm, presentan una ligera escotadura en la parte superior y son blanco-amarillentos, tachonados de rojo anaranjado en la parte inferior. Los diez estambres se disponen en dos verticilos. Gineceo sincárpico, pentacarpelar, pentalocular y pluriovulado. El fruto es una cápsula colgante, polisperma, de entre 2 y 3 cm. La floración se produce entre marzo y octubre, primavera a otoño en el hemisferio norte.
Los botones florales sirven como condimento, aderezados previamente en salmuera, de manera similar a las alcaparras.En medicina popular está considerada como una planta antihelmíntica, es decir, que tiene propiedades vermífugas, pues bebiendo la decocción se expulsan las lombrices intestinales (prácticamente, sin uso).
fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Zygophyllum_fabago
La Azohia.Cartagena.04/2007

lunes, 7 de mayo de 2007

Villa cingulata



Orden:Diptera
Familia:Bombiliidae
Genero:Villa
Especie:cingulata

Los bombyliidae son especies del orden de las moscas que se asemejan mucho a algunas especies de abejas, pero a diferencia tienen un solo par de alas. tiene un aparato bucal elongado, como un pico conspicuo. Algunas tienen manchas características en las alas. Se les ve volando "como detenidas en el aire" o detenidas con sus alas abiertas sobre flores y plantas, casi siempre en lugares asoleados. Sus larvas son parásitos de larvas de abejas, escarabajos y otros insectos que hacen túneles. Cada especie parasita determinadas larvas.Los adultos se alimentan de néctar de flores.


Rambla del cañar.Cartagena.26/04/2007

sábado, 5 de mayo de 2007

Dischistus sp.


Orden:Diptera
Superfamilia:Asiloidea
Familia:Bombyliidae
Genero:Dischistus
Especie:?

Los Bombyliidae o bombilíidos se encuentran en todo el mundo, especialmente en áreas secas o desérticas. Es un grupo muy diverso de moscas relacionadas a los Asilidae y los Therevidae. Muestran una variedad extrema de formas y tamaños, desde 1mm hasta más de 50 mm de envergadura. Muchas especies tropicales son de colores oscuros con un cuerpo finamente peludo, dándoles la apariencia de abejas. Algunas especies del género Systropus son excelentes imitadores de avispas. Las alas son generalmente transparentes, pero muchas poseen en ellas manchas o patrones complejos de color oscuro. Por ejemplo las especies del género Ligyra. Los bombílidos se caracterizan por la presencia de sólo cuatro o menos celdas posteriores en el ala y una bien formada celda anal (Figura). Hay más de 5000 especies de bombílidos en el mundo, en más de 200 géneros.

A los adultos se les encuentra comúnmente entre las flores alimentándose de nectar y polen o se posan al sol sobe rocas descubiertas, ramas y senderos. A las larvas se les encuentra raramente, pero todas ellas se conocen como parásitoideas o depredadoras de una gran variedad de ordenes de insectos, desde saltamontes hasta avispas y abejas. Las larvas de especies del género Bombylius son encontradas sobre larvas de abejas solitarias que anidan en el suelo.
fuente:http://www.inbio.ac.cr/papers/insectoscr/Texto63.html



Rambla del cañar.Cartagena.04/05/2007

viernes, 4 de mayo de 2007

Nomada sp.


Order:Hymenoptera
Suborder:Apocrita
Superfamily:Apoidea
Family:Apidae
Subfamily:Nomadinae
Tribe:Nomadini
Genus:Nomada

Con mas de 850 especies el genero Nomada es uno de los mas grandes de la familia Apidae,y el genero mas grande de cleptoparasitic"cockoo bees".Utilizan muchos tipos diferentes de abejas como anfitriones,principalmente del genero Andrena.
Separar este genero (el unico de la tribu Nomadini)de otros miembros de nomadinae puede ser muy dificil,los detalles de venacion del ala pueden ayudar a distinguirlos.
La Azohia.Cartagena.04/2007

miércoles, 2 de mayo de 2007

Paragus bicolor



ClaseInsecta
Orden:Diptera
Familia:Syrphidae
Genero:Paragus
Sp:bicolor

El genero Paragus se caracteriza por su tamaño pequeño,alas q extienden sobre el abdomen y la configuracion amarilla y negra sobre la cara.
El abdomen es totalmente negro o en gran parte rojo.
Paragus are small, thermophilus hoverflies. The are found in open areas where they dwell herbaceous vegetation with open parts and visit flowers like Scenecio. Most species prefer dry conditions, but P. finitimus is found in marshes and peats.Their larvae live from root aphids and live in the ground.
Fuente:http://home.hccnet.nl/mp.van.veen/KEYS/Paragus/prgs_key.html



La Azohia.Cartagena.02/05/2007