Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Liliacea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Liliacea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Fritillaria nigra


Reino: Plantae 
Orden: Liliales 
Familia: Liliaceae 
Género: Fritillaria 
Especie: Fritillaria nigra



Fritillaria negra es una planta del género Fritillaria y nativa de España.

La Fritillaria negra tiene un bulbo del que surge un solo tallo que puede alcanzar una altura de 20 cm, con unas pocas hojas alternas de forma linear-lanceolada.

El tallo queda rematado por la flor solitaria en forma de gran campana con tépalos libres de color púrpura teñida de  rojizo y unas bandas de color amarillo.



Florece en la primavera en los prados de suelo delgado sobre rellanos de roca y vertientes de montaña.

lunes, 1 de junio de 2009

Asphodelus fistulosus


Familia: Liliácea

 Especie: Asphodelus fistulosus
 
Nombre: Gamonita, Gamón fistuloso  
 Longevidad: perenne
Altura: hasta 75 cm
 Floración: final invierno-principio verano

Hábitat y lugar de origen: Garriga, terrenos herbosos o arenosos, pastos, caminos, suelos pobres. En todo el área mediterránea.

 Descripción: Planta erecta, de tallos ramificados, raíces fibrosas, tallos y hojas huecos. Flores blancas de seis tépalos surcados por una vena central rosa o parda, solitarias, de unos 30 mm de d. Las yemas tienen una peculiar apariencia listada. Todas las hojas, largas y estrechas, brotan de la base de la planta.




Componentes activos:  Planta tóxica.

jueves, 5 de julio de 2007

Linum suffruticosum


Camara Kodak DX6490 con Raynox DCR250. Flash Difusor.
Campo de Tarragona - Reus - Cataluña - Spain
Familia Lináceas
Tamaño maximo 40 cm
Hábitat:
Vive en claros de bosque y praderas secas y pedregosos,asi como junto a arroyos en el piso supramediterraneo. Se distribuye por casi toda España, Francia e Italia, es una planta mediterránea.



French:
Plante herbacée vivace, hermaphrodite (10-30 cm).
Tige couchée ou ascendante, pubérulente et rude dans le haut ; nombreux rejets stériles.
Feuilles alternes, très rapprochées dans le bas, sessiles, à limbe étroitement linéaire (0,2 à 2 mm de large), en alène, glabre, uninervé, à marges nettement enroulées.
Inflorescence : cyme unipare hélicoïde lâche ; fleurs longuement pédicellées ; sépales ovales, lancéolés, acuminés, trinervés, à marges finement ciliées-glanduleuses ; corolle large de 10 à 15 mm, formée de 5 pétales roses ou blanchâtres, plus foncés à la base, arrondis au sommet, 3 à 4 fois plus longs que le calice ; stigmates capités.
Fruit : capsule ovoïde.

lunes, 9 de abril de 2007

Asphodelus fistolosus


Camara Kodak DX6490 Con Raynox DCr250 Flash difusor F8 a 1/1000. Delta del Ebre

Planta perenne de la familia de las liliáceas de hasta 75 cm. de altura, de tronco fistuloso. Las hojas en roseta y también fistulosas, es decir, vacías por dentro, como las de la cebolla.
Flores de unos dos cm. de diámetro en inflorescencias poco densas. Tépalos de color rosado o blanco con una línea divisoria más oscura de color rojizo, a veces, verde.
Lo encontramos junto a los caminos y en eriales secos de la Europa mediterránea.
Empieza a florecer a finales de invierno
Es una planta tóxica.

domingo, 11 de marzo de 2007

Muscari neglectum


Familia: Liliáceas
Especie: Muscari neglectum
Nombre: Castellano Cebolla de lagarto, Jacinto silvestre, Nazarenos
Longevidad: perenne
Altura: hasta 30 cm
Floración: mediados invierno a mediados primavera



Hábitat y lugar de origen: Terrenos rocosos y herbosos, en toda la región mediterránea. En la península Ibérica, se encuentra en pastos y terrenos cultivados de zonas templadas y húmedas. Como otras plantas bulbosas, se cultiva con fines ornamentales en todo el mundo.



Descripción: Planta bulbosa, muy decorativa, con hojas basales, delgadas y alargadas. Las flores son globulares y se agrupan en inflorescencias terminales. Las flores superiores son estériles, de color azul claro y pequeñas. Las inferiores, fértiles, tienen un color azul oscuro y los márgenes inferiores de color blanco.

domingo, 14 de enero de 2007

Urginea maritima



HYACINTHACEAE
Subdivisión Magnoliophytina, clase Liliopsida, subclase Liliidae,Familia liliaceae,Genero urginea
Nombres comunes:Cebolla albarrana,Escila

Caracteres diagnósticos:Hierba perenne mediante un gran bulbo, globoso (hasta 15 cm de diámetro), enterrado muy superficialmente, que cada año produce una roseta de hojas fotosintéticas y una gran inflorescencia de hasta 1,20 m de altura. Hojas alternas, agrupadas en roseta en el interior del bulbo, no pecioladas, con limbo lanceolado de hasta 40 cm de longitud, frecuentemente con márgenes ondulados o retorcido en una espiral laxa. La nerviación es paralela (paralelódromas) y el ápice agudo de márgenes involutos (vueltos hacia el haz). Inflorescencia en racimo con muchas flores, cada una de ellas en la axila de una pequeña bráctea lanceolada. Perigonio de 6 tépalos blancos, soldados entre ellos en su extremo basal. Androceo formado por 6 estambres, más cortos que los tépalos. Gineceo tricarpelar, con ovario súpero que fructifica en una cápsula de paredes delgadas y dehiscencia valvar. Semilla negras.Florece en verano y desarrolla las hojas en el otoño, una vez que se han abierto los frutos y dispersado las semillas.Forma vital: Hemicriptófito.




Floración: Verano a otoño.
Principios activos:
El bulbo contiene heterósidos cardiotónicos, fructanas, taninos condensados y flavonoides.
Indicaciones, contraindicaciones:
Tónico cardíaco, diurético, vomitivo, expectorante.
Puede ser útil en bronquitis, enfisemas, pulmonías y tos convulsiva.
En hidropepsias cuando no están afectados los riñones.
También actúa sobre el funcionamiento del epitelio renal.

Agapanthus Africanus


- Nombre científico o latino: Agapanthus africanus
- Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano, Agapantos, Flores del amor.
- Familia: Liliaceae (Liliáceas).
- Origen: Sudáfrica.
- Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas.
- Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
- Raíces carnosas que producen colonias de individuos.
- Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso.
- Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental.
- Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.
- Época de floración: fines de primavera o verano.
- Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.