Mostrando entradas con la etiqueta Raynox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raynox. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Lente de aproximación Raynox DCR 250


Marca: Raynox.
Modelo: DCR-250.
Tamaño/Peso: 53 x 18mm /60g.
Tamaño de rosca trasera: 43mm.
Tamaño de rosca frontal: 49mm.



Un kit en el cual viene un adaptador de lentes sobre el que se monta la lente Raynox y que permite montarla en diametros desde 52mm a 67mm, lo que hace que esta compatible con mas de 90 camaras.
El manejo del adaptador es muy facil tanto en ponerlo como quitarlo, sin necesidad de enroscar, solo se trata de apretar los muelles en los laterales del adaptador hasta que se ajusten al interior del objetivo, filtro o tubo.



Un magnifico poder de ampliación de esta lente (tiene una fuerza de dipotría de 8), con ninguna aberracion cromatica y poca o ver ninguna dispersión. Pero el mas es sin duda su agudeza, una nitidez perfecta.
Permite tranquilamente enfocar y encuadrar a una distancia bastante acceptable de 10 a 20cm.

Se recomienda el enfoque en manual para que el AF no se vuelva loco, y hacer unos desplazamientos de la cámara hacia adelante y atrás para lograr a encontrar un enfoque óptimo.
El uso del flash incorporado se hace muy necesario, el uso de trípode para las fotos sin flash se hace estrictamente necesario.

Tutorial de Manejo de la lente Raynox DCR 250

Por lo cual una relacion calidad precio impresionante que convierta esta lente de aproximación en una de las maneras más sencillas y baratas para introducirse en el mundo macro.

Existe tambien la Raynox DCR 150, con un poder de ampliación inferior pero de la misma calidad. Tambien se puede encontrar el Kit de las 2 lentes.

miércoles, 11 de abril de 2007

Prueba de las lentes Raynox

He recibido recientemente las lentes que pedí a mediados de marzo, se trata de un kit macro explorer de Raynox. Las he probado sobre la Kodak DX6490 y la Canon Eos 350d. Os pongo aquí un Link de los test realizados con la Kodak. Espero que os animéis.

http://retoquefotodigital.blogspot.com/2007/04/prueba-de-las-lentes-raynox.html

Respecto de la Canon, ya publicaré un artículo, en esta, la profundidad de campo es brutal con la lente macro de Canon de 100mm, os adelanto algo, en este caso, el viñeteo de la lente es nulo y no se aprecian aberraciones cormáticas, pero esto lo tengo que probar algo más.


Os adelanto la foto de arriba, realizada con la Canon Eos350d, el objetivo 100mm macro y la lente de 6 aumentos con un diafragma f:32. El cochecillo, mide 35 mm de largo y 13 de ancho.

domingo, 1 de abril de 2007

Raynox con D50



Test con la Nikon D50 y sus dos objetivos , el nikkor 18-55 y el nikkor 55-200, con el nuevo raynox DCR250.
Un comparativo de Triart3d, un compañero de grupo en Flickr Raynox DCR250

viernes, 16 de marzo de 2007

PRODUCTOS RAYNOX

Tonteando por las tiendas de internet, he encontrado una serie de artículos RAYNOX muy interesantes que pueden servir a todos y para distintos usos, todos ellos para fotografía macro, claro está:

Para los que todavía no la tienen:
DCR150
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=31&P_ID=4984&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
DCR250
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=32&P_ID=4944&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
DCR150 + DCR250
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=25&P_ID=4982&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
Para los que quieren algo más:
MSN-202
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=34&P_ID=5001&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
MSN-505
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=44&P_ID=5002&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
Para los muy exigentes:
DCR5320 PRO
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numRecordPosition=33&P_ID=4989&strPageHistory=cat&strKeywords=&SearchFor=&PT_ID=932&numlanguageid=2
Para los maniacos compulsivos, que quieren ver las cosas tremendas:
http://www.digitaltoyshop.com/product.asp?numPageStartPosition=1&strPageHistory=cat&strKeywords=&strSearchCriteria=&PT_ID=932&numlanguageid=2&P_ID=4983&btnProduct=M%E1s+Detalles

En el catalogo, hay muchos mas accesorios, entre lo que podemos destacar adaptadores Raynox para muchos tipos de camaras fotograficas y de video.

Comprobad que son compatibles y a disfrutar de lo pequeño.

jueves, 11 de enero de 2007

Tutorial básico de Macrofotografía con lente Raynox DCR 250

1: Ajuste de Cámara
Use el foco manual posición panorámica / paisajes.
Fije el foco y entonces meza la cámara suavemente hacia atrás y adelante hasta que encuentre el punto ideal donde la imagen se ve cristalina en el visor LCD.

2: Profundidad de Campo
Use una apertura pequeña (mayor valor F) para maximizar la profundidad de campo que representa la cantidad de imagen enfocada. A mayor magnificación menor profundidad de campo.
Paciencia que esto toma bastante práctica y condiciones favorables, sin viento, animal quieto por ejemplos. Mejor volver a repetir la toma varias veces si lo permite el momento.
Use solo el zoom en situaciones donde aparecerían las viñetas. Pero sin abusar, a más zoom menos profundidad de campo. Es mejor recortar una foto que abusar del zoom.

La mayoría de mis tomas son a F8 con flash de relleno a 1/125 o 1/250, en condición óptima de luz puedo llegar a disparar a 1/500 hasta 1/1000. El mejor día es cuando el cielo esta tapado, se evitan así los reflejos indeseables del sol en texturas de flores, queratina de animales, o la sobre exposición de los colores blancos o amarillos. Un final de tarde suave da buenos resultados.

3: Iluminación y flash
El flash de relleno con difusor es un método que permite rellenar los espacios con sombra, aumentar la velocidad de disparo. Personalmente utilizo una extensión en cartón, con una espuma de polispan (Plástico de protección) a dentro, que va del flash de la cámara hasta el borde de la lente macro.
Link a mis flash caseros: http://www.focofijo.com/foro/viewtopic.php?t=1568

Acoplar un flash externo al de la cámara da realmente un buen resultado pero deben estar difusos o rebotados, por eso pueden emplear, una cartulina, un tejido, un plástico opaco.

4: Trípode
El 100% de mis fotos están hechas sin trípode. Solamente porque le veo mas agilidad al momento de captar y buscar ángulos complicados. Si van a utilizar un trípode es aconsejable que tenga un riel de enfoque macro que permite mover la cámara hacia delante o atrás en pequeñas distancias sin tener que mover el trípode.

Sin trípode, existen varios trucos:
- Buscar un apoyo (pared, roca, árbol, bastón…), lo que se encuentra disponible en el entorno.
- Utilizar su propia rodilla (Rodilla al suelo y otra pierna media plegada: agachado) valido cuando la toma esta a media altura.
- De pie la mejor solución es poniendo los codos a dentro pegados contra el pecho.
- La propia correa de la cámara es útil, solo es tenderla, la ponéis alrededor del cuello i estiráis los brazos, la otra manera es tender con el codo. Bueno que con la practica se entiende mejor

5: Acercar:
Ante todo observar el entorno y el propio bicho, ver cual es su comportamiento e mirar los posibles obstáculos que le entornan: ramas, hojas, altura… Una vez entendido la problemática y el equipo listo, es solo desplazarse a pasos y movimientos lentos, respectando la luz o el aire. Si se mueve, parar la progresión y esperar un momento, por desgracia no todos los insectos son tolerantes, pero muchas veces regresen al lugar.
Diferentes matrimonios ópticos o arreglos de equipos, les dan diferentes distancias de trabajo. Asegúrense de probar todas las posibilidades.

6: Fondos:
En los primeros pasos es mejor olvidarse de estos elementos ya que la macro en si no es cosa fácil. Pero cuando dominen el enfoque y la exposición, podrán empezar a buscar mejores fondos y buscar cual es la composición y el ángulo mas adecuado para ubicar vuestro elemento principal en el cuadro de la foto.
No tengo duda que los fondos en macro representan el 25% del éxito de una foto. No debe distraer en nada el elemento principal que puede ser el bicho, su único motivo es que debe resaltarlo, favorecerlo.
Hay de tener un principal cuidado en las combinaciones de colores, siguen los mismos principios que la ropa…
Mejor seleccionarlos y variarlos si veis que no es el adecuado. Quizás sea también el momento de pasar a otro tipo de foto macro: la artística, con Desaturación selectiva, BN, filtros…
Solo me queda decir que un fondo desenfocado es lo más indicado.

7: Composición:
Regla principal: siempre de cara o de perfil. Con eso esta casi todo dicho.

La composición sigue las mismas reglas de oro de la foto tradicional en general:
1. Regla de los Tercios
2. Regla de la Mirada
3. Regla del Horizonte
4. Regla del Movimiento

Nos pueden ser muy útiles para componer partiendo de ellas, y que podemos emplearlas o no según nuestro criterio y su adecuación al tema que se esta trabajando. Si las conocemos nos resultará muy fácil obtener fotografías de gran impacto visual.. Y no olvidemos que si las conocemos podemos saltárnoslas conscientemente buscando otros efectos.

8: El Retoque Digital:
Sin abusar y en buena medida:
- Rotar.
- Recortar y redimensionar.
- Ajustar los niveles: saturación y contraste.
- El shadow Highlight si hay zonas sobre expuestas o sub expuestas.
- El PlugIn Velvia para resaltar el colorido.
- Una mascara de enfoque.
- Clonar reflejos con la herramienta de Photoshop.
- Eliminar el ruido con Neat Image.
- Marco e firma.

Los más atrevidos podrán añadir, suprimir elementos y hasta reemplazar los fondos con diferentes planos de enfoque (Solo posible si hacen la foto con un trípode y sin moverlo). También pueden seleccionar el fondo y aplicarle un desenfoque gausiano con photoshop. Es aconsejable saber algo de las mascaras.
Enmascarar es esconder áreas de la imagen para poder trabajar en otras áreas sin afectar las áreas escondidas y se necesita una buena práctica de cómo utilizar las herramientas de selección.

9: El éxito de un macro:
El éxito de un macro que es?
Es para mí la foto que queda full frame, con solo el añadido de un marco y firma, una composición que destaca un elemento principal expresivo o instructivo, que transmite curiosidad e interés, con un fondo limpio y elegante que no distrae. Por finalizar: Nitidez de enfoque, Profundidad, Color, Contraste y Luz dominada..

10: Método de aprendizaje:
Para mi la mejor manera ha sido ponerme retos semanales y apurarlos del todo, eso si con mucha paciencia.

A: El primer paso es la iluminación, sin ella no hay foto. Por lo cual hacer varias pruebas con varias condiciones como pueden ser velocidad, F, flash, con sol, cielo cubierto, sombras hasta tener entendido la problemática. Me dijo un día Gárgola que “no existen recetas para tomar un atardecer, solo predominan condiciones, lo único que hace falta es entenderlas para plasmarlas”. Delante de vosotros tenéis una problemática, pues tan solo se trata de analizarla. Y eso me lleva a Gattlin que me dijo que “sin entender la relación exposición, velocidad y diafragma, una toma foto en modo manual tendrá poca probabilidad de salir correctamente”. Entender eso os llevara al 50% del difícil que es hacer una foto macro.

B: El segundo paso, observar y entender tanto el entorno como el bicho o el elemento a fotografiar, con eso entiendo buscar el ángulo, lo que queréis enseñar y como hacerlo.

C: Acercar. No se trata de pegar el objetivo a 2 centímetros, os aseguro que no hace falta. El ángulo de una toma es casi siempre lo que define la profundidad de campo. Recordar que una apertura pequeña (mayor valor F) maximiza la profundidad de campo pero que el zoom le quita. Existe un camino intermedio que da los mejores resultados.

D: Adecuar los fondos según la luz y los colores así que el entorno propio.

E: Componer, lo pongo en ultimo pero estaría bien de tenerlo siempre en la cabeza desde el inicio, me recuerdo de este consejo de Antonio Jorreto, que “el camino de componer las fotos es muy largo”, por lo cual mejor empezar pronto su practica.