División: Angiospermae (Magnoliophyta).
Clase: Dicotyledoneae (Magnoliatae)
Orden: Campanulales
Familia: Campanulaceae
Especie:Canarina Canariensis (L.) Vatke.
Nombre común: Bicácaro, Bicacarero.
Endemismo canario presente en todas las islas del archipiélago, menos en Fuerteventura y Lanzarote. Se trata de una planta trepadora, con tallos anuales carnosos que se secan al final de la primavera y que se renuevan a partir de la gruesa raíz tuberosa que presenta.
Los tallos son huecos y el látex que alberga amargo y de mal olor. Presenta hojas simples opuestas, pecioladas, en forma de punta de flecha o triangulares y con el borde irregularmente aserrado, de color verde algo pálido y nerviación prominente en el envés. Flores muy características, axilares y solitarias; el estilo grande, en forma de mazo, mientras que la corola presenta forma de campana y es de color rojo anaranjado.

Sus frutos son grandes bayas rojizo anaranjadas, ovadas, carnosas y comestibles. Especie con un importante valor ornamental, es muy conocida en Canarias y se considera en muchos casos como uno de los elementos más representativos de la flora de Canarias.
Florece entre noviembre y mayo; en verano se secan las partes aéreas para brotar de nuevo desde la raíz durante las lluvias de otoño. Es una planta propia de zonas húmedas y de sombra dentro de las formaciones del monteverde y termoesclerófilo, entre los 200 y más de 1000 metros de altitud. Sus flores son polinizadas también por aves de la familia de los Sílvidos (currucas y mosquiteros).
La legislación autonómica de las Islas Canarias la protege. (Anexo II de la Orden de Flora).
Fuentes: D.G. Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza. Gob. de Canarias.Flora Autóctona de las Islas Canarias. M.A. Cabrera Pérez.