Mostrando entradas con la etiqueta Fauna / Isopodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fauna / Isopodos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2007

Porcellio scaber / Cochinilla de la humedad / Rough woodlouse.

Pentax K10D + RaynoxDCR250 - 1/180 - f/22 - 200 mm - ISO: 400 - Flash fired

Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Isopoda
Suborden: Oniscidea
Familia: Porcellionidae .


La "cochinilla de la humedad es el único crustaceo que vive fuera del agua. Todos los demás lo hacen tanto aguas saladas como dulces. Su respiración por branquias limita su rango de actividad a espacios de alta humedad relativa. A diferencia de insectos y arácnidos tienes siete pares de patas y tranportan los huevos en una ooteca.

martes, 6 de marzo de 2007

Fauna / Isopodos

Los Isópodos vulgarmente llamados chanchitos de tierra o bicho bolita, son habitantes comunes de casi todos los ambientes, algo inusual dentro de los crustáceos, en general prefieren los habientes húmedos.
Los isópodos incluyen aproximadamente 1.000 especies repartidas en 10 subórdenes, estos animales pueden tener una longitud de 0.5 a 500mm, los estudios fósiles sugieren que este grupo estaba presente durante el periodo paleozoico, hace aproximadamente 300 millones de años.
Morfología y Características
Como en la mayoría de los crustáceos, el cuerpo de los isópodos se divide en tres regiones distintas: cabeza, tórax y abdomen. En los isópodos el primer segmento del tórax esta fundido a la cabeza. Los siete segmentos restantes del tórax (pereonites) abarcan el pereon, cada uno de estos segmentos lleva normalmente un par de patas o perópodos.
Los perópodos han sido modificados para caminar y atrapar a su presa. En los isópodos el abdomen consiste en 5 segmentos libres(pleonites) mas un 6° pleonite fundido con el telson el cual tiene el nombre de pleotelson, cada pleonite lleva un par de pleopodos los cuales son utilizados para la nadar y para respirar. Los isópodos tienen ojos compuestos, dos pares de antenas y un sistema bucal formado por cuatro mandíbulas. Las primeras antenas son típicamente usadas de manera química sensitiva y las segundas antenas son táctiles.
Alimentación
Los hábitos alimenticios de los isópodos son extremadamente diversos, dentro del hábitat los isópodos constituyen con frecuencia un componente importante de la cadena alimenticia. Ya que estos son grandes micro depredadores que eliminan residuos orgánicos, también pueden alimentarse de raíces, provocando a veces un impacto negativo en el crecimiento de la vegetación, algunos grupos son carnívoros y otros son parásitos que se les puede encontrar dentro de peces.

Cochinilla de la humedad - Balloniscus sellowii

Estos insectos, son habitantes comunes de casi todos los ambientes, algo inusual dentro de los crustáceos, en general prefieren los habientes húmedos debido a su sistema respiratorio, ya que respiran por agallas. Suelen esconderse bajo tierra en las grietas y bajo las piedras o el mantillo de hojas, lugares donde se conserva mejor la humedad y ambientes ideales para la generación de su soporte alimenticio.


Los estudios de fósiles sugieren que este grupo estaba presente durante el periodo paleozoico, hace aproximadamente 300 millones de años.



El cuerpo de estos isópodos se divide en tres regiones distintas: cabeza, tórax y abdomen. En los isópodos el primer segmento del tórax esta fundido a la cabeza. Los siete segmentos restantes del tórax (pereonites) abarcan el pereon, cada uno de estos segmentos lleva normalmente un par de patas o perópodos. Los perópodos han sido modificados para caminar y atrapar a su presa. Cuentan con ojos compuestos, dos pares de antenas y un sistema bucal formado por cuatro mandíbulas. Las primeras antenas son típicamente usadas de manera química sensitiva y las segundas antenas son táctiles.

Los hábitos alimenticios de los isópodos muy variados, constituyen con frecuencia un componente importante de la cadena alimenticia. Son grandes micro depredadores que eliminan residuos orgánicos, también pueden alimentarse de raíces, provocando a veces un impacto negativo en el crecimiento de la vegetación, algunos grupos son carnívoros y otros son parásitos que se les puede encontrar dentro de peces.