Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Orchidales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Orchidales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Ophrys speculum


Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Género: Ophrys 
Especie: Ophrys speculum 

Ophrys speculum es una orquídea, monopodial y terrestre, perteneciente a la subtribu Orchidinae. Es una de las denominadas popularmente «orquídea abeja». 

Esta especie de hábitos terrestres monopodial se distribuye por el Mediterráneo (España, sur de Francia, y Córcega) en general en toda Europa. En prados, garrigas, arbustos y bosques. Alcanzan una altura de 25 a 30 cm. 



Esta variedad tiene dos sépalos laterales iguales en tamaño el tercero se vuelve un poco hacia adelante. 
Los tres sépalos de unos 7 mm de longitud y un color uniforme verde claro con dos rayas marrones los laterales y varias rayas el central. 
Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, estrechos y afilados ( imitan las antenas de un insecto), pero del mismo color verde claro que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. 
De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. 
Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. 
Su labelo imita en este caso al abdomen de una Dasyscolia ciliata, una avispa de la familla Scoliidae. Esta especie es muy variable en sus dibujos y gradación de color. Florecen de mediados de Marzo a Abril.

sábado, 29 de marzo de 2014

Himantoglossum robertianum

La orquídea gigante, u orquídea de largas brácteas (Himantoglossum robertianum).
Reino: Plantae 
Subreino: Tracheobionta 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Subclase: Liliidae 
Orden: Orchidales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Género: Himantoglossum 
Especie: Himantoglossum robertianum 


Planta vivaz que se encuentra distribuida el mediterráneo que se desarrolla sobre suelo de calizas: garrigas, malezas, claros de bosques, taludes, borde de los caminos.



Descripción Planta robusta, con dos (a veces tres) bulbos más o menos ovoides, su tallo de tronco grueso estriado longitudinalmente.
Su altura puede variar de 15 a 80 cm, pero la mayor parte del tiempo no sobrepasa los 50 cm. Hojas basales en roseta (5 a 10 hojas), verde claro, amplias, carnosas, brillantes, con nervaduras paralelas.
Hojas caulinares que abrazan el tronco.
La inflorescencia es una espiga, en primer lugar más bien piramidal, a continuación más bien cilíndrica.
Numerosas brácteas crenadas y lineales pudiendo alcanzar 3 cm.
Flores con espolón orientado hacia abajo.
Los tépalos son estriados, rodeando el labelo, con colores variables del verde al púrpura, los tres externos ovoides y conniventes, los dos internos lineales.
El labelo, de rosa a púrpura, se alarga, de gran tamaño (a menudo 2 cm), a lóbulo central con dos lóbulos laterales lineales similares a brazos curvados hacia el interior.
Florece de febrero a abril
Polinización por insectos (entomofilia) siendo sus polinizadores observados las abejas y los abejorros.
Los frutos son cápsulas.
La diseminación de sus diminutas semillas es anemocora (por el viento).

Fuente Wikipedia

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ophrys fusca lupercalis


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Alianza: Orchis 
Género: Ophrys 
Especie: Ophrys lupercalis 


martes, 7 de mayo de 2013

Ophrys sphegodes passionis


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Género: Ophrys 
Especie: Ophrys sphegodes 


Esta especie se distribuye por el Mediterráneo en general en toda Europa, en prados, garrigas, arbustos y bosques. 
Alcanzan una altura de 25 a 30 cm. 


Su labelo imita al abdomen de una araña. 
Florecen de mediados de marzo a abril.

sábado, 7 de julio de 2012

Ophrys fusca ssp. arnoldii


Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Género: Ophrys 

Ophrys arnoldii es una abejera del grupo Ophrys fusca.
La mácula del labelo tiene un color dorado.
Floración de abril a junio.
Las abejeras viven especialmente en lugares soleados con suelos calcáreos.



viernes, 6 de julio de 2012

Orchis ustulata


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Alianza: Orchis 
Género: Orchis 
Especie: Orchis ustulata

Nombres comunes:
Español: Orquídea quemada
Alemán: Brand-Knabenkraut
Francés: Orchis brûlé
Inglés: Burnt orchid


Las hojas son oblongas con una longitud de 5 cm, crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son redondos.
Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas estando cubierto el tallo en 1/3 por una bráctea color verde claro.
Presenta una densa floración con flores pequeñas.
Los tres sépalos son iguales en tamaño estando soldados por los lados quedando los ápices sueltos y forman una especie de gorra que cubre la columna. Los sépalos presentan un color púrpura oscuro que en los bordes vira a blanquecino en el ház, y de color blaco con motas púrpuras en el envéz.
El labelo sobresale debajo del casco 2/3 partes es de color blanco con algunas motas de color púrpura gruesas y dispersas. El labelo presenta una identación en el extremo de la parte inferior con dos lóbulos ligeramente hacia arriba. También presenta dos lóbulos, uno a cada lado en la parte superior que están ligeramente arqueados hacia arriba.
Tiene dos pétalos más muy reducidos.
Floreciendo desde Abril hasta Junio.
El color puede variar en intensidad de los tonos púrpuras.

Fuente: Wikipedia

domingo, 1 de julio de 2012

Dactylorhiza maculata


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Género: Dactylorhiza 
Especie: Dactylorhiza maculata 

Dactylorhiza maculata es una especie de orquídeas, del género Dactylorhiza, de la subfamilia Orchidoideae de la familia de las Orchidaceae estrechamente relacionadas con el género Orchis.

Nombre común : Orquídea moteada de los pantanos

Poseen de 5 a 12 grandes hojas de oblongo-ovoides a elíptico-lanceoladas, moteadas de color púrpura.
Desarrollan un tallo largo que alcanza una altura de 70-90 cm.
Las hojas de la parte superior son más pequeñas que las hojas más bajas del tallo.

Florecen en la primavera tardía ó en principios de verano.
La inflorescencia, cilíndrica, comparada con la longitud de la planta es más bien corta.
Siendo un racimo compacto con unas 25-50 flores.
Estas se desarrollan a partir de unos capullos axilares.
Los colores predominantes son rosados, moteados con manchas más oscuras formando un dibujo con líneas y motas en la parte central superior del labelo.

Su sistema de polinización normalmente entomógamo, pero al estar desprovistas de néctar tienen que recurrir al mismo mecanismo de atracción que presentan otras orquídeas, como es el caso del género Orchis, que para atraer a los polinizadores las flores tienen que adquirir la apariencia de flores nectaríferas.

Fuente: Wikipedia

viernes, 29 de junio de 2012

Ophrys apifera


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Género: Ophrys L. 1753 
Especie: O. apifera 
Nombre binomial: Ophrys apifera 

Ophrys apifera es una orquídea monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae (familia Orchidaceae). Es la llamada orquídea abeja.

 Esta especie de hábitos terrestres, monopodial se distribuye en terrenos húmedos y en herbazales donde sobresale por su gran alzada casi 30 cm.

 Ophrys apifera tiene un tubérculo subterráneo, globular y pequeño que sirve como una reserva de alimento. De ese tubérculo sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones. Durante el verano esta orquídea está durmiente. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También empieza a desarrollarse un nuevo tubérculo, el cual madura la primavera siguiente. En la primavera siguiente el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas ya comienzan a marchitarse. La planta suele medir 30 cm de altura. Las hojas son oblongo lanceoladas, redondeadas, sin indentaciones, de color verde azulado. Forman una roseta. Se desarrollan en otoño y pueden sobrevivir las heladas del invierno.

Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo tiene un color marrón oscuro con manchas marrón más claro, líneas blancas y amarillo pálido. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos, a menudo tienen manchas violeta haciendo una X o una H. Los sépalos son del mismo tamaño y consistencia, de unos 7 mm de longitud y un color rosado homogéneo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no sólo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja hembra, planta especializada en atraer a abejas macho para que polinicen la flor. Suelen ser polinizadas por abejas del género Eucera en la región del Mediterráneo, pero en regiones más boreales a veces son outopolinizadas.

Fuente: Wikipedia

jueves, 28 de junio de 2012

Platanthera bifolia


Reino: Plantae 
Subreino: Tracheobionta 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Subclase: Liliidae 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Alianza: Orchis 
Género: Platanthera 
Especie: P. bifolia 
Nombre binomial: Platanthera bifolia 

El satirión blanco de dos hojas (Platanthera bifolia) es una especie de orquídea del género Platanthera.


Las especies de Platanthera se distinguen de las de Orchis y de las de Habenaria, por la ausencia de procesos estigmáticos, al poseer un espolón nectarífero para atraer a los insectos polinizadores.



Otra característica diferenciadora es la de sus raíces tubérculos ovoideas. Estas orquídeas terrestres se desarrollan en suelos básicos y prados húmedos, linderos de bosques y en áreas donde la arboleda está clareando.

Tienen tubérculos geófitos enteros, de ovoides a fusiformes. En estos gruesos tallos subterráneos pueden almacenar gran cantidad de agua, que les permitan sobrevivir en condiciones de sequía.



Poseen grandes hojas ovoides ú oblongas que cambian a lanceoladas en la parte superior cerca del ápice.

Desarrollan un tallo corto que alcanza una altura de 30-40 cm. Las hojas de la parte superior son más pequeñas que las hojas más bajas del tallo.

La inflorescencia, es una espiga cilíndrica, con unas 5 a 25 flores pequeñas de color blanco nieve, con fragancia. Estas se desarrollan a partir de unos capullos axilares. Las flores con el sépalo dorsal y los pétalos solapados formando un casco, espolón (más largo que el ovario) cargado de néctar y el estigma único y plano.



Florecen a finales de primavera o en verano.

Fuente: Wikipedia

Epipactis microphylla


Reino: Plantae 
Subreino: Tracheobionta 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Subclase: Liliidae 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Epidendroideae 
Tribu: Neottieae 
Subtribu: Limodorinae 
Género: Epipactis 
Especie: E. microphylla 
Nombre binomial: Epipactis microphylla 

Epipactis microphylla es una especie de orquídea perteneciente a la familia Orchidaceae.
Se encuentra principalmente en hayedos y es poco frecuente en los bosques de coníferas.
Es una especie diminuta con hojas verdes glaucas, sin relevancia.
Es una planta pequeña y delicada, por lo general peluda.
Sólo tiene un pequeño tallo con hojas.
Las flores son pequeñas y lanceoladas Las flores tienen un fragante olor intenso a vainilla.

Epipactis tremolsii


Order: Asparagales 
Family: Orchidaceae 
Subfamily: Epidendroideae 
Genus: Epipactis 
Species: E. tremolsii 
Binomial name: Epipactis tremolsii 


Planta de hasta 60 cm de altura, de aspecto robusto.
Hojas concentradas en el tercio inferior que abrazan el tallo.
Inflorescencia 10-25 cm unilateral, con el eje teñido de púrpura con 15 a 60 flores, alógamas, campanuladas, cortamente pediceladas, patentes, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, poco o nada aromáticas.
Habita en pinares de pino laricio, alzinas con terreno seco y calizo.
Florece en junio.

lunes, 25 de junio de 2012

Ophrys scolopax

Reino: Plantae 
Subreino: Tracheobionta 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Tribu: Orchideae 
Alianza: Orchis 
Género: Ophrys 
Especie: O. scolopax 
Nombre binomial: Ophrys scolopax 


Ophrys scolopax scolopax es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la familia (Orchidaceae) del género Ophrys. Comúnmente son llamadas orquídeas perdiz u orquídeas becada.

Esta especie de hábitos terrestres monopodial se distribuye por el Mediterráneo (Península Ibérica, sur de Francia, y Córcega, Italia) en Hungría y el sur del Cáucaso. En prados, garrigas, arbustos y bosques. Alcanzan una altura de 25 a 30 cm.

La Ophrys scolopax es una orquídeaterrestre que tiene un tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, ovalado, alargado y abombado. El lóbulo central posee un apéndice triangular amarillento. El labelo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos y sedosos imitando elitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que la zona especular es de color azul cobalto con el borde blanquecino.

Esta variedad tiene dos sépalos laterales iguales en tamaño el tercero se vuelve un poco hacia adelante. Los tres sépalos de unos 7 mm de longitud y un color uniforme lila. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, estrechos y afilados ( imitan las antenas de un insecto), pero del mismo color lila que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales.
Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja.
Esta especie es muy variable en sus dibujos y gradación de color.
Florecen de mediados de marzo a abril.

Fuente Wikipedia

Epipactis Kleinii


Florece de Mayo a Julio.
Tallo de 10 a 40 cm de altura.
Planta generalmente solitaria.
La inflorescencia en racimo consta de flores simétricas bilaterales con un atrayente colorido. Los 3 sépalos y los 2 pétalos laterales son ovoides y acuminados.
Su color puede variar de verde blanquecino, a violeta y púrpura.
El labelo está dividido por un hipochilo con forma de bola, con la superficie externa de un verde blanquecino y surcado con venas oscuras.
El epichilo de un blanco nieve es ondulado con forma de abanico.
El ovario es ínfero.
Produce una cápsula seca con incontables semillas diminutas.
Tiene un olor caracteristico a vainilla.
Crece en los claros de los bosques y matorrales.


miércoles, 20 de junio de 2012

Anacamptis pyramidalis


Orquídea piramidal, (Anacamptis pyramidalis), orquídea del género Anacamptis relacionada con el género Orchis.
Se distribuyen por Europa Central y del Sur.
Son de hábitos terrestres y tienen tubérculos.

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Orchideae
Subtribu: Orchidinae
Alianza: Orchis
Género: Anacamptis
Especie: Anacamptis pyramidalis
Nombre binomial: Anacamptis pyramidalis


Esta orquídea requiere un lugar soleado y crece sobre diversos tipos de suelo: limos o arcillas y más raramente en suelos arenosos. T
ambién puede crecer en terrenos muy alcalinos.
Se encuentra en pinares, matorrales y prados de Europa central y del sur.


Es una planta perenne y resistente que crece hasta unos 30 cm de altura, teniendo en cuenta la inflorescencia.
Las hojas son oblongas de unos 5 cm y crecen desde los tubérculos subterráneos que son redondos y con un tamaño máximo de 6 cm.



El color de la flor varía desde el rosa al lila, y raramente al blanco.
Su olor es fuerte y rancio.
La forma compacta y piramidal de la inflorescencia es muy característica de esta especie y da lugar a su nombre común.
Las flores son polinizadas por mariposas y polillas.

martes, 15 de mayo de 2012

Orchis champagneuxii

Reino: Plantae 
Subreino: Tracheobionta 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Subclase: Liliidae 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae 
Alianza: Orchis 
Género: Orchis 
Especie: Orchis champagneuxii 

Se encuentra en Portugal, España, Islas Baleares, Francia y Marruecos en garrigas abiertas, matorrales y bosques abiertos en alturas.


Es una especie herbácea de pequeño tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un tallo con 5 a 9 hojas basales, estrechamente lanceoladas que florece en la primavera en una inflorescencia erecta o laxa con pocas flores de 2 cm de longitud con brácteas membranosas de color púrpura más cortas que el ovario.

lunes, 14 de mayo de 2012

Orchis anthropophora


Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Orchideae
Subtribu: Orchidinae
Género: Orchis
Especie: O. anthropophora
Nombre binomial: Aceras anthropophorum

Orchis anthropophora es una orquídea de un género independiente, Aceras, debido a la ausencia de espolón en la flor.
En español se la conoce como "flor de hombre ahorcado".



Las hojas que forman una roseta foliar pegadas casi a rás de suelo son oblongas lanceoladas con una longitud de 5 cm, crecen desde el pseudobulbo que tienen un tamaño máximo de 6 cm. Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas y presentan una densa floración con flores pequeñas en las que los tres sépalos, de color verdoso con nerviaciones centrale marrones, están unidos por los bordes con una quinta parte separada por los extremos, formando una especie de casco que cubre la columna. Debajo de este casco sobresale el labelo unas tres veces más largo que los sépalos estrecho y con una identación profunda que le da aspecto de una lengua viperina, tiene un color del tercio inferior púrpura oscuro y el resto hacia el interior verde, de ambos laterales, le sobresalen dos espolones del mismo color purpureo.



Florece desde abril hasta Junio. El color puede variar desde blanco a verdoso y anaranjado.

Se desarrolla en prados y terrenos a la luz solar directa ó media sombra. Habita en laderas, taludes y escarpes, en suelos sueltos, pedregosos, secos y escasamente desarrollados, con frecuencia cubiertos de un tapis de briófitos y Selaginella denticulata.

 Fuente

domingo, 13 de mayo de 2012

Orchis olbiensis



Descripción:
Planta verde, glabra, con tallos de 10 a 25 cm de altura, parduscos o rojizos en la parte de la inflorescencia.
Las hojas, de color verde, 3-6 basales a veces con máculas en color púrpura, oblongo-lanceoladas y glabras; las caulinares de 1-3 envainadoras.
La inflorescencia es de varias flores, de color rosado, púrpura o blanco. Sépalos ovales, de 10 mm de largo con los laterales vueltos hacia atrás, pétalos de 7 mm de longitud, un labelo trilobulado de 13-15 mm, lóbulos laterales deflexos débilmente dentados, rosados y sin máculas, un lóbulo medio emarginado más ancho y largo que los laterales de color púrpura o rosado pero con la base y la parte central blanquecina con manchas en púrpura, un espolón subcilíndrico de 16 mm de largo mayor que el labelo ascendente.

Floración: de marzo a junio.

Hábitat y Distribución: Prados y claros de matorrales, sobre todo en suelos calizos. Presente en casi toda Europa.

En muchos lugares del territorio ibérico se observa una total graduación entre estas formas y las de Orchis mascula más típicas. El término olbiensis se refiere a Olbia, antigua colonia griega en Francia, actualmente llamada Hyères.

sábado, 12 de mayo de 2012

Orchis purpurea


Reino: Plantae 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Género: Orchis 
Especie: O. purpurea 
Nombre binomial: Orchis purpurea 

Se desarrolla en prados y terrenos de tendencia ácida, a la luz solar directa o media sombra. Se distribuye en el Mediterráneo y noroeste de África.


Las hojas son oblongas con una longitud de 8 centímetros, generalmente con manchas más o menos uniformes de color purpureo marrón oscuro. También presenta brácteas foliares (entre tres y cuatro) que envuelven el tallo en la mayor parte de su longitud. Las hojas crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son elipsoides.

El tallo de la inflorescencia que es erecta en espiga con forma oblonga, sale de la roseta basal de 5 a 10 hojas oblongo lanceoladas que a veces están moteadas de puntos púrpura marronáceos. El tallo de 7,5 a 12,5 cm de longitud.

Presenta una floración en forma oblonga con flores pequeñas (8 a 18) . Los tres sépalos son iguales en tamaño de color púrpura oscuro con rayas dispersas de púrpura más claro casi blanco convergentes hacia el ápice. Los sépalos están solapados por los lados, formando una gorra ligeramente abombada en el centro que cubre la columna. El labelo sobresale debajo del casco 3/4 partes es de color púrpureo blanquecino. El labelo de forma trapezoidal presenta tres lóbulos. El central presenta una identación no muy profunda en el ápice que lo divide a su vez en dos lóbulos, estando todo el borde festoneado y de color púrpura más intenso. El lóbulo central es notoriamente más grande y más ancho que los dos lóbulos que hay uno a cada lado que están ligeramente arqueados hacia afuera y hacia arriba. Todo el labelo está manchado de motas de color púrpura intenso. Tiene además dos pétalos muy reducidos que no se aprecian y están dentro de la flor.

 Florece desde marzo hasta junio. El color puede variar desde blanquecino a diferentes tonos de rosa y púrpura.

 Fuente

viernes, 11 de mayo de 2012

Ophrys fusca omegaifera



Ophrys fusca  es una orquidea monopodial y terrestre del género Ophrys. Es la llamada orquídea abeja negra: orquídea muy variable que puede presentar pequeñas modificaciones en su apariencia, que se clasifican como subespecies.

En este caso, la foto muestra una Ophrys fusca omegaifera.

Esta especie  se distribuye por el Mediterráneo, en prados, olivares, garrigas, y bosques.

Durante el verano estas orquídeas están durmientes como un bulbo subterráneo tberculo, que sirve como una reserva de comida. Al final del verano-otoño desarrolla una roseta de hojas. También un nuevo tubérculo empieza a desarrollarse y madura hasta la siguiente primavera, el viejo tubérculo muere lentamente. En la próxima primavera el tallo floral empieza a desarrollarse, y durante la floración las hojas ya comienzan a marchitarse.



La Ophrys fusca tiene un tuberculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 40 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es velludo y tiene un color marrón oscuro desde la mitad central a la parte del exterior, la mitad más interna tiene un color grís glabro y la junta más interna tonos amarillos y blancos. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos .

Esta variedad tiene los sépalos iguales en tamaño y en consistencia de unos 7 mm de longitud y un color verde intenso. Los pétalos más internos son más pequeños que los sépalos pero del mismo color verde y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos.

 Fuente