Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Amaryllidaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Amaryllidaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Allium roseum


Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Subclase: Liliidae 
Orden: Asparagales 
Familia: Amaryllidaceae 
Subfamilia: Allioideae 
Tribu: Allieae 
Género: Allium E
specie: A. roseum 
Nombre binomial: Allium roseum 

Allium roseum (ajo de culebra) es una planta perenne bulbosa perteneciente a la familia de las amarilidáceas.

Es oriunda de la región del Mediterráneo. Vegeta en cunetas, orillas de caminos y tierras de cultivo pero generalmente en sitios con sol y baja altitud.

Hierba de unos 50 cm, con tallo erecto y hueco terminado en inflorescencias de tipo umbela simple. Como la mayoría, aunque no todas las especies de allium, tiene ese olor característico a ajo. Los bulbos ovoideos, a unos 10 cm de profundidad, se llenan de hijuelos (bulbillos) esto hace que aparezcan formando matas.

Las flores extremas con pedicelos de un par de centímetros, son de color blanco o rosado, estas últimas con un nervio central rosa más marcado en los tépalos. Son hermafroditas, esto es, que tienen ambos sexos, en este caso la segunda fotografía nos permite apreciar perfectamente el gineceo y el androceo con los sacos polínicos amarillos en la antera. Con dos planos de simetría o actinomorfas. Las hojas son largas, unos 2/3 del tallo, verdes, brillantes, no muy anchas por lo que acaban posándose en el suelo por el peso. Es fácil encontrarlas retorcidas sobre sí mismas o en forma de cinta (vitiforme). Abrazando al tallo totalmente (hojas envainadoras), todas en la parte basal del mismo, no muy numerosas entre 2 y 4. Fruto en cápsula.

Fuente: Wikipedia

lunes, 19 de enero de 2009

Narcissus tortifolius

De visita por el campo, sabía que era fecha para que esta planta estuviese en floración. Esto, unido a que es un raro endemismo y que es la única planta que ví el año pasado, se me ocurrió hacerle una visita y ha sido toda una alegría para mí el volver a verla, tan espléndida con esas flores blancas tan bonitas.


De este modo, pasamos a ser ya viejos conocidos y espero poder volver a verla muchos años más y lo más importante, que su descendencia aumente, pués será un buen sintoma.

Lo más característico de esta especie endémica de Almería y Murcia, es su gran resistencia en suelo seco y yesos.

viernes, 6 de abril de 2007

Narcissus sp.

El nombre deriva de la palabra griega narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especie.

La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas pocas especies se encuentran a lo largo de Asia central y China.

Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas basales y con tallos gruesos, que tienen una o varias flores. La mayoría tienen floración primaveral, aunque hay algunas especies de Narcissus que florecen en el otoño.

Las flores poseen seis tépalos petaloides y los estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio.
Los frutos son cápsulas trilobuladas que contienen generalmente numerosos granos.

Datos de la foto: Nikon Coolpix 4600. Modo macro automático: Iso-50; f/2.9; 1/80 seg. Jardín privado. Pradell de Sió (Lleida) 24/03/07

viernes, 9 de febrero de 2007

Narcissus dubius


Panasonic fz30 Raynox dcr250
La azohia.Cartagena 01/02/2007
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Asparagales
Familia:Amaryllidaceae
Género:Narcissus
Narcissus género de la familia Amaryllidaceae, originario de la cuenca mediterránea y Europa, el género comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría de floración primaveral, aunque hay algunas especies de Narcissus que florecen en el otoño. Narciso es el nombre común en español para narcissus. La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterranea, pero unas pocas especies se encuentran a lo largo de Asia central y China. La cantidad de formas cultivadas han aumentado grandemente, con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.

lunes, 29 de enero de 2007

Narcissus poeticus


Prueba con retoque de EFECTO DRAGAN
Camara Kodak DX6490 con Raynox DCr250, flash difusor casero, F8 a 1/500. Campo de Tarragona (Spain)

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Género: Narcissus

Spanish:
Narcissus género de la familia Amaryllidaceae, originario de la cuenca mediterránea y Europa, el género comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría de floración primaveral, aunque hay algunas especies de Narcissus que florecen en el otoño. Narciso es el nombre común en español para narcissus. La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterranea, pero unas pocas especies se encuentran a lo largo de Asia central y China. La cantidad de formas cultivadas han aumentado grandemente, con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.
Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas basales y con tallos gruesos, que tienen una ó varias flores. Las flores poseen seis tépalos petaloides. Los estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio. Los frutos son cápsulas trilobuladas que contienen generalmente numerosos granos.

English:
All daffodils have a central trumpet-shaped corona surrounded by a ring of petals. The traditional daffodil has a golden yellow color all over, but the corona may often feature a contrasting color. Breeders have developed some daffodils with a double or triple row of petals, making them resemble a small golden ball. Other cultivars have frilled petals, or an elongated or compressed central corona.
Daffodils are poisonous, and if eaten could result in death

French:
Les narcisses sont des plantes herbacées vivaces, du genre Narcissus. Ils appartiennent à la famille des Amaryllidacées. Toutefois la classification APG II les placerait plutôt parmi les Alliacées, dans la sous-famille probable des Amaryllidoideae.
Il en existe plusieurs espèces et de nombreuses variétés horticoles. Ce sont en effet des plantes à bulbes dont la beauté est très appréciées dans les jardins mais qui sont le plus souvent toxiques.
Leur floraison a lieu en mars ou avril, les fleurs étant de couleur blanche ou jaune selon les espèces. Leur odeur forte peut donner la migraine, à l'exemple du narcisse jaune.
Le nom de ces plantes provient de la mythologie grecque : il est lié a l'histoire de Narcisse, un beau jeune homme orgueuilleux qui ne s'intéressait qu'à sa seule personne et repoussait les avances de toutes les jeunes filles. Désepérée d'avoir été rejetée par le vaniteux, la nymphe Écho adressa une prière à Némésis, la déesse grecque de la Vengeance. Arrivé devant une source, Narcisse y vit son reflet et s'agenouilla devant sa propre image. Piégé par son trop grand amour-propre il resta immobile devant cette source jusque à sa mort. À l'endroit où il mourut, son sang fit pousser la fleur haute et courbée qui porte son nom.
Les narcisses sont des plantes bulbeuses, à feuilles basales et à tiges creuses, portant de une à plusieurs fleurs. Les fleurs comportent six tépales pétaloïdes. Les étamines, au nombre de six, sont insérées dans une couronne (ou paracorolle) en coupe ou en trompette. Le fruit est une capsule trilobée contenant généralement de nombreuses graines.