Mostrando entradas con la etiqueta VideoMacro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VideoMacro. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de junio de 2010
sábado, 21 de marzo de 2009
Fotografiando Insectos - Los sorprendentes Odonatos
Para el fotógrafo de naturaleza, capturar imágenes de insectos, como los Odonatos, es un desafío que se resuelve con diferentes técnicas y cuyos resultados pueden ser notables.
Un video de rsdotcom
sábado, 22 de noviembre de 2008
Momento compartido con una Mantis
Mi primero video a base de fotos sueltas.
Probare afinar mas cuanto a definicion, pero esto del video, de momento no lo he vista nada facil...
domingo, 21 de septiembre de 2008
Video sobre mantis: Techuser Fotos
Un video de un compañero de flickr: TECHUSER, miembro del grupo Macrofoted. Pillo una escena de una mantis comiendo.
sábado, 2 de junio de 2007
Cigarras: Ciclo de 17 años
De YOUTUBE, NationUnderEducation
Me lo paso Cristina (Pitu) por correo, de lo mas instructivo e interesante.
" Cicadas" o cigarras en castellano. Hay muchas especies pero hay
una, que solo se da por aqui, que tiene un ciclo de 17 años.Las
vimos en 1990 y aqui vienen de nuevo.
Al anochecer,cuando el suelo alcanza una determinada temperatura,
salen las ninfas que han estado bajo tierra durante 17 años y suben
a los arboles. Al amanecer ya se han transformado en adultas.
Oiremos durante dos o tres semanas a los machos cantar para atraer
a las hembras. Son tantas que el ruido es infernal. Cuando se
emparejan, el macho muere. La hembra vivira un par de semanas mas,
dejara los huevos (unos 500) y morira. Al poco tiempo saldran las
ninfas de los huevos, caeran a tierra y viviran otros 17 años alimentandose
de la savia de las raices de los arboles.
Un espectaculo fantastico para unos, asqueroso para otros"
Mas informacion sobre las cigarras en Wikipedia
lunes, 21 de mayo de 2007
La hormiga león de caza
Os muestro un vídeo más de nuestra hormiga león favorita. Es todo un espectáculo ver cazar a estos pequeños superdepredadores. Son de un aspecto aterrador, pero no lo es menos su técnica de caza. La incauta víctima no se percata en ningún momento de que va a ser presa de este peculiar insecto, tan sólo percibe que algo la engancha, la golpea para a continuación ser succionada bajo tierra. ¿Os imaginais que algo así os sucediese a vosotros? a mi me aterra solo pensarlo.
Su técnica consiste en hacer una trampa en forma cónica, la pendiente es la suficiente para que los granitos de arena se deslicen hacia el centro cuando una víctima se mete en ella. Cuando esto sucede sus segundos están contados. Si se diese el caso de que la víctima lograse reponerse e intentar salir de tan resbaladiza trampa, la hormiga león proyecta arena hacia la víctima haciéndole perder el agarre y así hacerla caer a su mortal escondite. Cuando la engancha con sus temibles mandíbulas, la agita para posteriormente enterrarla. Pero ved vosotros mismos la rapidez con que tiene lugar la acción.
Más sobre este sobrecogedor depredador:
lunes, 7 de mayo de 2007
Myrmeleon tidae
Cada insecto que encuentro, me fascina más si cabe. Nunca imaginé encontrar a estos bichos que tengo el placer de compartir con vosotros.
¿Como se ocultan en la arena? pues mirad el vídeo
Este magnífico bicho, raro donde los haya, fascinante por donde se mire, es un insecto cuanto menos intrigante, se trata de la larva de la comúnmente conocida como hormiga león, con una apariencia digna de la mejor de las películas fantásticas, son de una apariencia temible, con unas fuertes mandíbulas curvadas en sus extremos y con tres dientes bien afilados en cada una le sirven para capturar a sus víctimas.
¿Dónde vive? Habita en lugares secos, áridos y casi desérticos, en zonas arenosas.

¿Cual es su comportamiento? Son insectos tremendamente especializados, cuentan con seis patas que tan sólo le permiten desplazarse hacia atrás, el abdomen produce unos movimientos vibrantes, casi eléctricos, que combinados con sus patas desplazándose hacia atrás y que a la vez desalojan los granitos de arena que va desplazando con el abdomen, le permiten enterrarse rápidamente en la arena, desplazarse bajo ella y construir sus trampas. Confecciona unas trampas con forma cónica y de superficies muy resvaladizas en las cuales, en el extremo del cono se entierran. Cuentan con unos pelillos alrededor del tórax, las garras y las patas delanteras que permiten detectar las vibraciones y así abalanzarse sobre la víctima que caiga en su mortal trampa. Son depredadoras, algo que es contradictorio respecto al comportamiento de los adultos, que se alimentan de plantas. Su principal sustento en estado larvario son las hormigas.
En estado adulto:
http://macrofoted.blogspot.com/2007/02/hormiga-len.html
¿Como se ocultan en la arena? pues mirad el vídeo
Este magnífico bicho, raro donde los haya, fascinante por donde se mire, es un insecto cuanto menos intrigante, se trata de la larva de la comúnmente conocida como hormiga león, con una apariencia digna de la mejor de las películas fantásticas, son de una apariencia temible, con unas fuertes mandíbulas curvadas en sus extremos y con tres dientes bien afilados en cada una le sirven para capturar a sus víctimas.
¿Dónde vive? Habita en lugares secos, áridos y casi desérticos, en zonas arenosas.

¿Cual es su comportamiento? Son insectos tremendamente especializados, cuentan con seis patas que tan sólo le permiten desplazarse hacia atrás, el abdomen produce unos movimientos vibrantes, casi eléctricos, que combinados con sus patas desplazándose hacia atrás y que a la vez desalojan los granitos de arena que va desplazando con el abdomen, le permiten enterrarse rápidamente en la arena, desplazarse bajo ella y construir sus trampas. Confecciona unas trampas con forma cónica y de superficies muy resvaladizas en las cuales, en el extremo del cono se entierran. Cuentan con unos pelillos alrededor del tórax, las garras y las patas delanteras que permiten detectar las vibraciones y así abalanzarse sobre la víctima que caiga en su mortal trampa. Son depredadoras, algo que es contradictorio respecto al comportamiento de los adultos, que se alimentan de plantas. Su principal sustento en estado larvario son las hormigas.
En estado adulto:
http://macrofoted.blogspot.com/2007/02/hormiga-len.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)