Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Malpighiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora / Malpighiales. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2009

Violeta silvestre


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Violaceae
Subfamilia: Violoideae
Tribu: Rinoreeae
Subtribu: Violeae
Género: Viola


Descripción: Es una planta que se fija al suelo con un rizoma reptante, tallo ramificado, hojas acorazonadas. Flores de color violeta intenso. Fruto en cápsulas con pequeñas semillas.


Dans le langage des fleurs, la violette représente la timidité, la modestie et la pudeur, par allusion à la petite corolle qui semble hésiter à sortir de son écrin de feuilles. Bleue, elle témoigne de la fidélité ; blanche, elle évoque le bonheur champêtre. Toujours dans le langage des fleurs, la violette symbolise l'amour secret.

jueves, 28 de junio de 2007

Passiflora caerulea


Camara kodak DX 6490 con Raynox DCR250
Pasionaria, Flor de la pasión, Pasionaria azul
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora
Especie: P. caerulea
- Nombre científico o latino: Passiflora caerulea
- Nombre común o vulgar: Pasionaria, Flor de la pasión, Pasionaria azul.
- Familia: Passifloraceae (Pasifloráceas).
- Origen: Brasil y Perú.
- Arbuto sarmentoso trepador.
- Trepa por medio de unos zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas.
- Crecimiento muy rápido.
- Hojas alternas, persistentes, pecioladas, con el limbo profundamente dividido en cinco lóbulos oblongos y casi enteros.
- Flores del azul celeste al púrpura claro.
- Floración: de verano a otoño.
- Las flores suelen ser aromáticas y producen unos frutos en forma de huevo de color naranja, en la variedad edulis es comestible (fruto de la pasión)

miércoles, 13 de junio de 2007

Linum narbonense


Una de las plantas florecidas de color azul más finas. Una profusión de flores de color azul ultramarino luminosas.
El lino azul o de Narbona (Linum narbonense) es una planta herbácea de la familia de las lináceas, estrechamente emparentada con el lino común (Linum usitatissimum). Es característica por su bella flor azul.

L. narbonense es una hierba perenne, erecta, vivaz, lampiña, que alcanza los 50 cm de altura. Sus hojas son alternas, lanceoladas, marcadas por una única nervadura, sésiles o apenas pecioladas. Las flores son solitarias, terminales, pentámeras, de color azul pálido o vivo, a veces con franjas longitudinales de color más claro, alcanzando los 2,5 cm de diámetro; aparecen poco antes de comienzos del verano.

Crece de forma silvestre en la península Ibérica y las Islas Baleares, en matorrales y tomillares bien soleados, o como sotobosque en zona de pinares; prefiere suelos calizos, ligeramente ácidos, poco húmedos, sobre todo con buen drenaje. Se utiliza como ornamental gracias a su belleza y fácil germinación.

Es el único huésped de las larvas de Coleophora benedictella.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Linaceae
Género: Linum
Especie: Linum narbonense

Con Efecto Dragan

miércoles, 21 de marzo de 2007

Euphorbia segetalis (Lechetrezna)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Género: Euphorbia
Especie: E. Segetalis

Identificación: planta anual (raremente perennizante) de 10-50 cm, glabra o glabrescente. Hojas estrechas (2-4 mm), de lineares a oblongas, mucronadas, con el margen translúcido. Inflorescencia umbeliforme ciatios rodeados de brácteas de deltoideas a semicirculares. Nectarios corniformes con cuernos cortos y anchos. Fruto en cápsula lisa, con una banda estrecha en cada lóculo.


Distribución por provincias : Alicante. Barcelona. Castellón. Gerona. Islas Baleares. Tarragona. Valencia.

Distribución por islas : Cabrera. Formentera. Ibiza. Mallorca. Menorca.

Distribución general : Mediterránea

Época de floración : Florece durante todo el año pero la mayor parte de la floración transcurre en primavera.

Hábitat : terrenos removidos, cascajeras fluviales, cultivos y márgenes de caminos.

Características : Lechetrezna propia de los campos de cultivo se secano, tiene las hojas lanceoladas y forma una amplia inflorescencia en la parte superior de los tallos. Se puede confundir con facilidad con Euphorbia medicaginea, que vive en los mismos hábitats, y de la que solo se puede diferenciar en la ornamentación de las semillas: Euphorbia segetalis las tiene surcadas y Euphorbia medicaginea rugosas.



Probable Euphorbia medicaginea.



Textos procedentes de las webs de la Universidad Pública de Navarra y de la Universitat de Les Illes Baleares.

Fotos obtenidas en el Parque de Collserola (Barcelona)